Programa Hablando de Derechos Humanos en Latinoamérica
Programa de Entrevistas Internacional que busca explorar las realidades que se viven en los paises de Latinoamérica, este es un espacio creado para crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de sus Derechos Universales.
El trabajo en la formación de Derechos Humanos tiene muchas aristas que se deben considerar a la hora de establecer procesos de formación, no solo es la revisión de la literatura en este campo sino, la innovación y aplicación en todos los campos de la actividad humana
Desde el ámbito de la libertad de expresión hay muchos puntos a considerarse ya que ciertamente todos tenemos el derecho de expresar libremente nuestras ideas en público, pero debemos también tener en cuenta que debemos ser responsables con lo que decimos ya que puede generar impactos en los demás que afecten radicalmente la salud psíquica, la moral e incluso de forma material por lo que es uno de los puntos más polémicos en materia de derechos humanos.
En el ámbito de Ecología debemos entender porque constituye parte de estos derechos ya que todos tenemos derecho a un ambiente adecuado para crecer y desenvolvernos y la protección a este medio es fundamental por lo que el medio ambiente no puede ser sacrificado por el progreso de los pueblos o de empresas sino sopesar el impacto ambiental y su afectación a la población.
En educación el capacitar a nuestros docentes y directivos en materia de Derechos humanos es imprescindible si queremos apuntar a eliminar las barreras sociales e intelectuales que hay en el Ecuador que causan discriminación y falta de conciencia en nuestros ciudadanos, pero también a los profesionales de las diversas áreas que aportan al crecimiento del país.
Mientras que en el campo Legal la pelea en los tribunales en los diversos casos de violación a los derechos humanos existe, pero hay que diferencia los casos que realmente caen en estos procesos y aquellos que solo buscan un supuesto respaldos en los organismos de defensa de los derechos humanos.
En el caso de la memoria histórica de nuestro pueblo poco o nada se ha hecho ya que no existen sitios dedicados a recordar los acontecimientos de violación en derechos humanos y como se han superado ya que no debemos permitir perder en el olvido los sucesos que violentaron nuestros derechos e identidad cultural.
Por eso la implementación de espacios de formación e instrucción son tan importantes para avanzar en materia de formación de Derechos e Inclusión en toda Latinomérica.
Por ello los invitamos a contribuir a traves de la donación a este proyecto en la cuenta de ahorro en la Cooperativa JEP #406099103309 a nombre del Centro Observatorio Internacional de Derechos Humanos Ecuador