Por una sociedad justa e incluyente
Somos jóvenes voluntarios en el Centro Observatorio Internacional de Derechos Humanos Ecuador, entre 14 y 19 años que buscamos el cambio de una sociedad injusta, discriminatoria y llena de corrupción a traves del aprendizaje y empoderamiento de nuestros derechos, el desarrollo de valores y proyectos que nos permitan convertirnos en agentes de cambio y asi lograr que nuestras sociedades sean justas, incluyentes y libres de corrupción.
Nuestros Proyectos
El Equipo junior maneja actualmente varios proyectos vinculados al aréa de capacitación, ayuda social, educación en derechos humanos, salud mental.
De tal manera que aportamos significativamente para que los jóvenes de Ecuador y Latinoamérica conozcan sus derechos y se empoderen de tal manera que se conviertan en activistas en Derechos Humanos.
https://youtu.be/7Anda4OnX08
El Programa Salud Mental se trasmite cada quince dias a traves de la plataforma de Facebook Live del Centro Observatorio Internacional de Derechos Humanos Ecuador, los dias domingos a las tres de la tarde, este es un espacio de información, interacción y aprendizaje de jóvenes para jóvenes, lo dirigen: Arianna Sotomayor, Paula Benites, Paula Giler, Fiorela Barberan, Isabela Bravo.
Nuestros invitado son expertos en el area Médica y psicológica que abordan temas como: Ansiedad, Depresión, Manejo de Emociones, entre otros.
https://youtu.be/fD2ZCAP0-JY
El Programa: «Conversando de Derechos Humanos en Latinoamérica» se trasmite cada quince dias los dias domingo a las 11:00 AM, este constituye un espacio de exposición y opinión de la realidad de los DDHH en cada país de Latinoamérica, estableciendo asi los diversos contextos y tod aquella que aún falta por hacer.
Dirige el Programa el Jovén Roberto Villao y la Srta. Odara Adum, nuestros invitads son profesionales en diversas areas y activistas en Derechos Humanos.
Infografías de Documentos Internacionales de DDHH
Este es un proyecto Liderado por Odara Adum y Domenica Cantos, que busca crear infografías que permitan conocer y manejar instrumentos internacionales que son fundamentales en los Derechos Humanos y en el desarrollo de los Pueblos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales
Convención Interaméricana para la erradicación de la violencia contra la mujer
Miembros del Equipo Junior
Arianna Sotomayor
«
coordinadora del Equipo Junior
Arianna Sotomayor
Ser coordinadora del Equipo Jr del Centro Observatorio internacional de Derechos Humanos Ecuador es realmente un gran honor. Es una experiencia enriquecedora para varios aspectos de mi vida, no solo nos aporta en conocimientos sobre los Derechos Humanos y su aplicación, sino tambien nos ayuda a fortalecer nuestras aptitudes y valores que nos representan. Como lider activo del equipo he tenido la oportunidad de profundizar en temas sensibles para los jóvenes y hemos logrado contribuir con herramientas que nos ayuden a seguir construyendo un futuro prometedor donde la base sea el bienestar comun y un sistema orientado al fortalecimiento de nuestras capacidades, cualidades y el trabajo en equipo.
Odara Adum
«
Miembro del Equipo Junior
Odara Adum
Ser parte del Centro Observatorio Internacional de Derechos Humanos-Ecuador es una oportunidad para aprender y construir. Contar con el equipo junior significa una ventaja para introducir a los jóvenes, de catorce a dieciocho años de edad, en materia de Derecho y servicio social. No tan solo se nos capacita sobre nuestros deberes y garantías, sino también se socializan herramientas de liderazgo y trabajo en equipo donde proponemos y fortalecemos ideas en proyectos, asumiendo un rol de participación ciudadana activa, lo cual estimula el valor de la responsabilidad a permanecer informados y el interés por responder al contexto ecuatoriano y del mundo
Paula Giler
«
Miembro del Equipo Junior
Paula Giler
Para mí el pertenecer al equipo Junior del Centro observatorio internacional de los derechos humanos ha sido algo maravilloso y gratificante el poder aportar con mi granito de arena al cambio y sobre todo poder contar con la ayuda de los demás compañeros y compartir nuestras opiniones e ideas , nos ayuda a crecer como personas y formarnos en liderazgo y trabajo en equipo. Es una gran oportunidad para poder aprender y mejorar nuestra forma de comunicación ,en lo personal me ayudo a poder perder el miedo de expresarme o hablar en público así que sin duda fue la mejor decisión el pertenecer al equipo Junior
Roberto Villao
«
Miembro del Equipo Junior
Roberto Villao
Ser parte del Centro Observatorio Internacional de Derechos Humanos Ecuador y en especial del Equipo Jr por un lado es participar en las distintas actividades como el programa «Hablando de Derechos Humanos en Latinoamérica», me han dado una visión más amplia de lo que implica la lucha por los derechos humanos, ya que esta no solo radica en marchar o protestar sino que la esencia del activismo comienza en pequeños actos. Así mismo, aprendizajes como «No hay derecha ni izquierda en la defensa de los derechos humanos», me han marcado y han llegado hasta lo más profundo de mi reflexión. Por esto, puedo mencionar que espacios como este permiten que los jóvenes desarrollen su pensamiento crítico, su liderazgo, pero sobre todo, su deseo por ayudar a los demás.
Jay R. Luzurriaga
«
Miembro del Equipo Junior
Jay Luzurriaga Guerrero
Ser parte del Centro Observatorio Internacional de Derechos Humanos Ecuador es un peldaño en una larga escalera de metas, en la cual tengo la oportunidad de participar, pero se que esta no sera ni la primera ni la ultima vez que este en una organizacion de este tipo, ya que la transformación de la realidad requiere trabajo y esfuerzo que permitan alcanzar una nueva sociedad de justicia y paz.
«Una gran oscuridad solo puede ser combatida por la luz de la justicia»
Paula Benítez
«
Miembro del Equipo Junior
Paula Benítez
Pertenecer al Centro Observatorio Internacional de Derechos Humanos Ecuador es para mí una experiencia formativa. He vivido en carne propia lo que significa ser parte de esta institución, la mayoría de la pandemia y eso me da pie a decir que no he sacado nada negativo de esta experiencia. He aprendido mucho, y eso además de apoyar a mi desenvolvimiento dentro del Equipo Junior me ha ayuda a crecer como persona. Me da orgullo ver cómo me desarrollo junto mi trabajo. Y eso es COIDH-EC para mí, un espacio en donde podemos promover el tener una vida digna en comunidad. No mediante discusiones ni peleas, sino directamente desde una base fundamental de nuestra sociedad, la educación. Muchos proyectos del Equipo Junior están destinados para ese propósito, educar y educarnos a nosotros mismos. Espero seguir aprendiendo y a ser capaz de compartir este conocimiento con la certeza de que serán los primeros pasos para construir un mundo mejor.
Isabela Bravo
«
Miembro del Equipo Junior
Isabela Bravo
Formar parte del Centro Observatorio Internacional de Derechos Humanos de Ecuador es aprovechar la oportunidad otorgada a los jóvenes de involucrarse en un espacio para tratar temas de índole mundial relacionados a derechos humanos. Es importante reconocer la falta que hace fortalecer y fomentar el conocimiento de nuestros derechos como seres humanos al resto de personas con el fin de garantizar un desarrollo individual y social justo e igualitario.
“El tipo más importante de libertad es ser lo que realmente eres.”
Anette Thielfoldt
«
Miembro del Equipo Junior
Anette Thielfoldt
Mi nombre es Anette Thielfoldt, tengo 16 años de edad y soy miembro activo del Centro Observatorio Internacional de los Derechos Humanos. Para mi es un honor formar parte de un equipo como este, el cual se preocupa por marcar positivamente y dejar una huella. Nosotros los jóvenes somos el futuro de la sociedad, por lo que debemos trabajar y hacer todo lo posible por mejorar el ambiente en el que nos encontramos, y eso es exactamente lo que club COIDH incentiva, a que desde temprana edad nos veamos involucrados en temas que son de suma importancia para el desarrollo óptimo de la sociedad, y nos prepara para el mundo real que nos espera.